La agricultura ha sido identificada como un sector crítico que tiene el potencial de tener un impacto significativo en la reducción de las emisiones de carbono. A medida que el mundo es cada vez más consciente del impacto del cambio climático, más industrias buscan formas de reducir su huella de carbono. El sector agrícola, en particular, contribuye significativamente al cambio climático. Según el último informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el 22% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero proceden ahora mismo de la agricultura, la silvicultura y el uso del suelo.

Así, al incorporar más explotaciones al mercado voluntario del carbono, podemos contribuir a hacer frente al cambio climático y, al mismo tiempo, apoyar la viabilidad económica de nuestros agricultores.

Los mercados voluntarios de carbono se están convirtiendo en una herramienta cada vez más importante para la financiación sostenible, ya que proporcionan un mecanismo para que las empresas inviertan en proyectos sostenibles que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, comprando créditos de carbono de estos proyectos, las empresas pueden contrarrestar su propia huella de carbono y demostrar su compromiso con la reducción de su impacto ambiental.

Los mercados voluntarios de carbono también ofrecen a los proyectos sostenibles una vía de financiación que podría no estar disponible a través de los mecanismos de financiación tradicionales. Al proporcionar una fuente de ingresos para proyectos sostenibles, los mercados de carbono pueden contribuir a acelerar la transición hacia una economía más neutra en carbono.

En el caso de la agricultura, la reducción de emisiones podría incluir prácticas como la reducción del laboreo, la plantación de cultivos de cobertura, el uso de sistemas de riego más eficientes, aditivos para piensos que reduzcan el metano y la instalación de plantas de biogás, por citar algunas. Con la ayuda de la participación voluntaria en el mercado del carbono, los agricultores pueden recibir una nueva fuente de ingresos por sus esfuerzos de mitigación. Esto puede actuar como un brazo de financiación para la inversión inicial necesaria y apoyar la viabilidad económica a largo plazo de sus explotaciones, lo que es especialmente importante dados los retos a los que se enfrentan los agricultores, como los bajos precios de los productos básicos y los elevados costes de los insumos.

Para que más explotaciones entren en el mercado voluntario del carbono será necesaria la colaboración entre agricultores, intermediarios del mercado del carbono y compradores para establecer estructuras de precios transparentes y justas. Con el apoyo y los incentivos adecuados, más explotaciones pueden participar en estos mercados, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y económicamente viables, al tiempo que se aborda la urgente cuestión del cambio climático.

The Perfect Farm, como intermediarios del mercado del carbono, ayuda a los agricultores a navegar por este complejo proceso para fomentar un sistema resistente y equitativo para todas las partes implicadas.

Agricultores e inversores, ¿interesados en adherirse al mercado voluntario del carbono? Póngase en contacto con nosotros aquí para empezar.